martes, 17 de enero de 2012

VLSM (máscaras de subred de tamaño variable)




En la clase del lunes 16 de enero vimos una técnica conocida como vlsm (variable length subnet mask) la cual fue diseñada con el fin de solucionar el agotamiento de direcciones ip en 1987, una notable cualidad de esta técnica consiste en que permite descentralizar las redes con el fin de conseguir redes más seguras y jerárquicas.

Cuando nos disponemos a planear una red, podemos utilizar VLSM o no utilizar VLSM. El hecho de no utilizar VLSM implica la mayoría de las veces un enorme desperdicio de direcciones. Podemos entender más fácilmente la importancia de esta técnica si pensamos en cada subred de la red principal como una partes de una casa, si todos los lugares de la casa fueran del mismo tamaño resultaría un desperdicio de espacio tener un baño del tamaño de una cochera.

Cuando no utilizamos VLSM únicamente realizamos el cálculo de direcciones para la red más grande y entonces aplicamos la estructura resultante a todas las otras redes, por el contrario, aplicando máscaras de subred de tamaño variable, las redes son ordenadas de manera descendiente en cuando a número de elementos, entonces procedemos a calcular la estructura para cada una de las redes.

Si planeáramos la red de la imagen superior sin máscaras de subred de tamaño variable, todas las subredes tendrían la estructura de la subred con mayor número de elementos, en este caso la que contiene 500 hosts lo cual implica un enorme desperdicio para las subredes de mucho menor tamaño como la conexión de los routers.

No hay comentarios:

Publicar un comentario