En esta entrada publicaré un ejercicio con el cuál probé el calculador de direcciones IP que programé en Java.
Como ya había escrito en la entrada anterior, VLSM es una técnica que consiste en aprovechar al máximo las direcciones IP al dividir una red en subredes, pues cada subred quedará a la medida óptima de elementos en cada red. Tomaremos el siguiente ejemplo:
Se desea calcular las direcciones IP para las redes:
Alumnos->80 hosts
Profesores->20 hosts
Invitados->20 hosts
Router->2 hosts
Debemos recordar siempre ordenar de mayor a menor las redes.
Comenzamos por sumar todos los elementos, lo cual nos da una suma de 122 elementos, por tanto nos damos cuenta que utilizaremos una red de clase C: 192.168.0.0
Alumnos:
2⁷-2=126 elementos, nos alcanza.
32-7=posfijo /25
dirección de red: 192.168.0.0
primer dirección asignable: 192.168.0.1
última dirección asignable: 192.168.0.126
broadcast: 192.168.0.127
Profesores:
2⁵-2=30
32-5=posfijo /27
dirección de red: 192.168.0.128
primera asignable: 192.168.0.129
ultima asignable: 192.168.0.158
broadcast: 192.168.0.159
Invitados:
2⁵-2=30
posfijo /27
dirección de red: 192.168.0.160
primera asignable: 192.168.0.161
última asignable: 192.168.0.190
broadcast: 192.168.0.191
Routers:
2²-2=2
posfijo /30
dirección de red: 192.168.0.192
primera asignable: 192.168.0.193
última asignable: 192.168.0.194
broadcast: 192.168.0.195
Ahora me queda más claro la técnica VLSM
Saludos!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario