miércoles, 7 de marzo de 2012

Copiando start-up config





Sería bastante inteligente que una vez que hemos acabado de configurar el router a nuestra conveniencia guardáramos ese archivo de configuración en algún lugar seguro. Este lugar seguro puede ser un servidor tftp al cual le enviaremos nuestro archivo de configuración, así en caso de ocurrir una desgracia o apagar el router, no tendremos de qué preocuparnos, pues bastará con copiar el archivo de configuración de nuestro servidor tftp (debido a que la configuración de un server tftp es tan sencilla e intuitiva en packet tracer no escribiré acerca de ello) al router. A continuación se muestra el procedimiento:

router# copy startup-config tftp
Remote host []? ip_del_servidor_tftp
Name of configuration file to write [nombre_imagen]? pulsar enter


Y así de sencillo estará respaldada la configuración que realizamos gracias a horas de sufrimiento y litros de sudor.

Saludos!

TFTP




TFTP son las siglas de Trivial file transfer Protocol (Protocolo de transferencia de archivos trivial).

Es un protocolo de transferencia muy simple semejante a una versión básica de FTP. TFTP a menudo se utiliza para transferir pequeños archivos entre ordenadores en una red, como cuando un terminal X Window o cualquier otro cliente ligero arranca desde un servidor de red.

Algunos detalles del TFTP:

- Utiliza UDP (en el puerto 69) como protocolo de transporte (a diferencia de FTP que utiliza el puerto 21 TCP).
- No puede listar el contenido de los directorios.
- No existen mecanismos de autenticación o cifrado.
- Se utiliza para leer o escribir archivos de un servidor remoto.
- Soporta tres modos diferentes de transferencia, "netascii", "octet" y "mail", de los que los dos primeros corresponden a los modos "ascii" e "imagen" (binario) del protocolo FTP.
- TFTP utiliza UDP (puerto 69) como protocolo de transporte (FTP utiliza el puerto 21 TCP).

No tiene la capacidad de listar el contenido de los directorios, ni tampoco posee mecanismos de autentificación o encriptación (no posee mecanismos de seguridad).



ACL extendidas



Podríamos decir que una access control list extendida es la evolución de una access list estándar, la extendida obedece el mismo principio que la estándar, pero nos permite un mayor control sobre el tráfico de nuestra red. Estas listas permiten controlar según el lugar de origen, destino, protocolos y puertos que se desean filtrar. Su sintaxis es la siguiente:


Router(config)# access-list numero_ACL deny|permit protocolo dirección_origen mascara_wildcard_dir_origen dirección_destino mascara_wildcard_dir_ destino eq|gt|lt número_puerto

Protocolo puede ser TCP, UDP, ICMP o IP. ICMP se utiliza para filtrar ping. eq significa igual (=); gt significa mayor que (>); lt significa menor que (<) El número de puerto aplica para TCP y UDP.

Además es importante mencionar que las listas extendidas se numeran a partir del 100.


Saludos!